lunes, 4 de junio de 2012

Howard Gardner

Howard Gardner

Teoría de las múltiples inteligencias.


Gardner dijo que en nuestro cerebro se encuentran 8 inteligencias diferentes que trabajan en conjunto de forma semi-autónoma y que cada persona desarrolla de forma diferente, o mejor dicho, que cada uno de nosotros desarrolla más unos tipos u otros de inteligencia.


Inteligencia lingüística

Es la inteligencia que nos ayuda a ser hábiles con las palabras, a utilizarlas de forma más adecuada, aprender idiomas o expresarnos mejor.
Quienes desarrollen más la inteligencia lingüística tenderán a escribir y leer mucho, aprender idiomas, explicar cuentos o contar chistes.








Inteligencia lógico-matemática

Es la inteligencia que ayuda a resolver problemas algorítmicos, memorizar números o datos, comprender la lógica de las cosas, etc.
Jugar al ajedrez, resolver acertijos o ejercicios matemáticos, establecer relaciones causa-efecto, observar patrones, … son formas de ponerla en práctica.

Inteligencia musical

La inteligencia musical es la que permite apreciar y distinguir los ritmos, las melodías, las diferentes estructuras musicales, el timbre, el tono o los instrumentos que participan en una pieza.
La inteligencia musical se desarrolla cantando, escuchando música, tocando un instrumento o escribiendo canciones.

Inteligencia espacial

Es la inteligencia relacionada con las imágenes; permite visualizar objetos mentalmente o comprender la composición de los mismos, comprarar colores, etc.
Dibujo, arte, diseño, fotografía o arquitectura son algunas de las disciplinas mas relacionadas con ésta inteligencia, también el Mecano o Lego están relacionados (objetos en 3 dimensiones).

Inteligencia cinético-corporal

Es la inteligencia que te permite tener un mejor control de tu cuerpo y entenderte o expresarte mejor con éste.
Se desarrolla practicando deporte, utilizando el cuerpo como medio de expresión o realizando manualidades. Lo más interesante de ésta inteligencia es que años atrás a quienes eran muy hábiles con su cuerpo pero poco hábiles con los números o las letras no se les consideraba inteligentes.

Inteligencia interpersonal

Seguramente una de las que más desarrolladas tiene Gardner, la inteligencia interpersonal te permite comprender a los demás y su comportamiento. Es la inteligencia que te permite relacionarte mejor con las personas, y por tanto, la clave de que los resultados académicos y profesionales no siempre vayan de la mano.
Estudiar psicología es una de las cosas que más te puede ayudar a desarrollar ésta inteligencia, la empatia se desarrolla mejor comprendiendo el lenguaje no verbal, los distintos tipos de personas o el comportamiento de la mente humana, aunque al final, la práctica hace al maestro y relacionarte con personas es lo que te convierte en todo un relaciones publicas.

Inteligencia intrapersonal

La inteligencia intrapersonal es la que te permite comprenderte mejor a tí mismo, si la interpersonal analiza a las demás personas, la intrapersonal se basa en analizarse a uno mismo.
Comprender lo que sientes y porqué, cuales son tus puntos fuertes y en cuáles puedes mejorar, tener objetivos y una idea clara de cómo alcanzarlos, etc. son muestras de tu inteligencia intrapersonal, para ponerla en práctica puedes escribir un diario, hacers tests, pararte a pensar un poco a lo largo del día, etc.

Inteligencia naturalista

La inteligencia naturalista es la que te permite comprender mejor la naturaleza y el entorno en que nos encontramos.
Puedes utilizarla para comprender las plantas y animales, los peces y distintos tipos de oleaje, las estrellas o las nubes, etc. Darwin seguramente tenía mucha inteligencia de éste tipo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario