lunes, 4 de junio de 2012
Humanismo
Hoy el término humanismo se utiliza comúnmente para indicar toda
tendencia de pensamiento que afirme la centralidad, el valor, la
dignidad del ser humano, o que muestre una preocupación o interés
primario por la vida y la posición del ser humano en el mundo. Con un
significado tan amplio, la palabra da lugar a las más variadas
interpretaciones, y en consecuencia, a confusión y malentendido.
Efectivamente, ha sido adoptada por muchas filosofías que –cada una a su
modo– han afirmado saber qué o quién es el ser humano y cuál es el
camino correcto para la realización de las potencialidades que le son
más específicas. Vale decir que toda filosofía que se ha declarado
humanista ha propuesto una concepción de naturaleza o esencia
humana, de la que ha derivado una serie de consecuencias en el campo
práctico, preocupándose por indicar lo que los seres humanos deben hacer
para así manifestar acabadamente su “humanidad”.Si las cosas están así, no es utópico pensar que pueda surgir una nueva
corriente humanista capaz de contrarrestar la crisis actual,
caracterizada por la pérdida del sentido de lo humano..
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario