Autorregulacón: se refiere al grado en que un alumno tiene un papel activo en el proceso de su propio aprendizaje, tanto a un nivel metacognitivo, motivacional y conductual”.
Un estudiante que puede autorregular su aprendizaje está intrínsecamente motivado, se auto-dirige, se auto-monitorea y también se auto-evalúa; es una persona flexible que se adapta a los cambios que surgen en su entorno.
planificado y al plan de acción (tareas concretas) empleando las estrategias específicas
de aprendizaje que el alumno posee y que es capaz de aprender
Ventajas
funcionales de la autorregulación son, en su criterio, las siguientes:
- Los incentivos de la acción.
- La orientación de la acción.
- La ejecución de la acción.
- El control de la acción.
quien propone también un modelo de la estructura
funcional de la autorregulación, cuyos componentes esenciales son los siguientes:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVDykWAJlx41V2ovia0004ZHdc2iGBMfpUwe3xIhcuIaHxDPjsfRSwNmYm9GUH22n4FYOzdVKzmMyJFPq4vbHe_DyrAS7hwUlvE0UKMxOtzBw3oYwCmutGn3shMeAJNrBGT_0lAgZszglf/s320/57420343.jpg)
El modelo subjetivo de las condiciones importantes de la actividad.
Elaboración de un programa de acción para la consecución de la meta
(autoprogramación psíquica de las acciones).
Valoración de los resultados.
• Disposición de un sistema de criterios de éxito.
• Información sobre los resultados reales.
Análisis de la corrección de la actividad (de la correspondencia entre sus resultados
y la meta).
Otro cosa importante es el autocontrol que es una serie de condiciones necesarias para el autocontrol que nos parecen valiosas, ellas son:
- predecir limitaciones de la capacidad propia, y pudiéramos añadir de otros
elementos del proceso como pueden ser los objetivos.
- ser consciente de su repertorio de rutinas heurísticas y de su apropiado dominio, en
relación con las características del problema (y de los objetivos de aprendizaje).
- planear y organizar acciones adecuadas para la resolución de problemas.
- monitorear y supervisar la efectividad de las rutinas utilizadas.
- Evaluar dinámicamente sus operaciones frente al éxito y le fracaso, de manera de
prever sus duración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario